Buscar este blog

martes, 4 de marzo de 2014

Principios éticos de un Contador Público

El Contador Público esta ceñido a los siguientes principios éticos: Integridad, Objetividad, Independencia, Responsabilidad, Confidencialidad, Observancia de las disposiciones normativas, Competencia y actualización profesional, Difusión y Colaboración, Respeto entre colegas, y Conducta ética.

Integridad: es cumplir todos principios éticos que siguen a continuación e inclusive cumplir más allá de lo que la ley exige. Integridad es ser recto, sincero y justo. Es ser honesto con el medio ambiente.

Objetividad: es utilizar la razón, la lógica para tomar decisiones y no el corazón, ni mucho menos los sentimientos. Es sincerarse con uno mismo y los demás. Objetividad es ser equitativo, es lo de Dios para Dios, lo de los hombres para los hombres y lo del César para el César.

Independencia: es sincerarse con los demás, dándoles a entender a ellos que no existen lazos familiares, ni amistosos ni mucho menos intereses particulares que hagan inclinar las opiniones a favor o en contra. Independencia es tener criterio limpio de ataduras sociales, es la ESENCIA DE LA AUDITORIA. Es lo que nos prohíbe actuar como juez y parte. Es el único de todos los principios que implica la ACTIVIDAD PÚBLICA, ya que el resto de principios caven más sobre la ACTIVIDAD PRIVADA. Actividad pública es cuando se ejercen cargos de Revisor Fiscal, Auditor Externo y Certificado de Estados Financieros. Actividad privada es cuando se ejercen cargos de Asesor contable, tributario o administrativo.

Responsabilidad: es cumplir los compromisos adquiridos en una forma satisfactoria para todos, se falta a este principio si se cumple a medias dichos compromisos.

Confidencialidad: Hay que tener RESERVA PROFESIONAL y no estar contando "cosas" que no les interesa a nadie si no a los realmente interesados. "No ser chismosos", de las empresas. Hay que tener confidencialidad tanto con el usuario como con el personal que tengamos a cargo.

Observaciones de las disposiciones normativas: Hay que cumplir las normas que promulgue el Estado y sus ministerios, hay que cumplir lo que dicte el Consejo Técnico de la Contaduría, hay que cumplir inclusive lo que diga el usuario siempre y cuando esto no atente contra las leyes y las buenas costumbres.
Competencia y Actualización Profesional: hay que ser Responsables con la Carrera y más aun con la Universidad a la cual pertenecemos, pero tampoco aceptemos cargos u obligaciones que "aun nos quedan grandes". Esto indica que debemos especializarnos para realizar las tareas de una manera eficiente y satisfactoria.

Difusión y Colaboración: debemos convertirnos en profesores permanentes de nuestros usuarios, de nuestros compañeros y de nuestros propios profesores ya que ellos no son infalibles. Si usted señor Contador tiene experiencia comparta, no sea egoísta, ayude a sus compañeros, no cobre consultas que no justifican la respuesta por ser tan sencilla, haga correcciones cuando vea que otros utilizan mal los conceptos de la carrera, demuestre al pueblo la importancia que es ser Contador Público.

Respeto entre Colegas: El respeto mutuo es una de las normas más importantes que deben cumplir los Contadores Públicos, porque es así como damos muestras de apego a los más elementales principios éticos. Debe prevalecer su trato sincero y honorable.
El descrédito de la profesión y el interés personal de dañar la reputación de los colegas, con calumnias, manifestando sus defectos, su falta de credibilidad ante la gerencia, culpando a éstos de los errores que cometen en la empresa por no tomar en serio las consideraciones que el Contador Público hace a la hora de la toma de decisiones, es faltar al respeto.
Entre los profesionales debe existir la armonía y estimación, pues éstos son el resultado de las buenas relaciones producto de las actuaciones civilizadas regidas por normas preestablecidas.
EL Contador Público tiene para con sus colegas, en mucha mayor proporción que para el resto de sus semejantes, el deber de ser justos y honrados.





PRINCIPIOS BÁSICOS DE ÉTICA PROFESIONAL QUE REGULA LA PROFESIÓN DE CONTADOR PÚBLICO

Para hablar de la ÉTICA tendría que empezar primero por definirla, diciendo que ésta es HERMANDAD, así de sencillo, ya que para algunos es "Pensar en libertad y con responsabilidad" mientras que para otros "es un intento racional de averiguar como vivir mejor" y para otros tantos "es la ciencia de una forma específica de conducta humana", por todo eso para mi la ética es HERMANDAD, es COEXISTIR CON TODOS EN EL LUGAR Y TIEMPO QUE DEFINAMOS DIGNIFICANDO NUESTRA EXISTENCIA. Ahora definiré la MORAL como "normas, principios y valores que regulan las relaciones entre individuos; valor es todo aquello que le da sentido a la vida y adquiere aceptación social" Por último en ésta primera etapa de definiciones diré que CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL es "un conjunto de reglas en que la profesión declara su intención de cumplir con la sociedad, es LEALTAD para con ella y es una lealtad ya que los profesionales tienen responsabilidad y obligaciones con todos los sectores que confían en su trabajo.

Los contadores públicos son muy privilegiados al compartir con los Escribanos la responsabilidad de dar FE PÚBLICA. La FE PÚBLICA se define como "la delegación dada por el Estado para dar testimonios por escrito de determinados actos", pero como diría YANEL BLANCO LUNA en su libro MANUAL DE AUDITORÍA Y REVISORÍA FISCAL: "La fe pública es sólo la forma, la ESENCIA del contador es la CONFIANZA PÚBLICA" y la CONFIANZA PÚBLICA es lograda gracias a las capacidades técnicas, profesionales y éticas. Este profesional también defiende LA BUENA FE, y ésta hace presumir que un acto público esta conforme a la ley y las buenas costumbres, y es por ello que el gobierno definió el código de ética para definirle al Contador Público UN PERFIL DE SEÑOR y señor es aquel de alta calidad humana.





Concepto de Contador Público

Contador, del latín computātor, es un adjetivo que hace referencia a aquel que cuenta. El verbo contar, por su parte, tiene múltiples significados: puede referirse a numerar o computar cosas; poner a alguien en el número que le corresponde; referir un suceso; o considerar.

Contador como sustantivo:

ContadorEl Contador Público es un profesional con pertinencia social que 
cuenta con los conocimientos teóricos y prácticos en contaduría general, 
costos, contribuciones, auditoria y finanzas, que lo posibilitan para 
elaborar, supervisar e interpretar información financiera y administrativa, 
coadyuvando en la toma de decisiones de las entidades económicas, inmersas en un mundo globalizado que exige respuestas
oportunas y veraces a operaciones cada vez más complejas; apoyado en una sólida ética profesional, sustentada en valores morales que le permiten ser ciudadano útil y factor de cambio en la sociedad.

Campo de Accion

El campo de acción puede ser analizado desde  distintos puntos de vista. Uno que parece apropiado es hacerlo considerando la posición  que tiene el contador público al ejercer su trabajo. Según esta base es posible encontrarlo actuando tanto desde dentro como fuera de la empresa. En este  último caso es posible diferenciar al profesional que forma parte de una firma  de auditores independientes de aquel que ejerce en forma dependiente.

El contador público debe  ser un especialista en información financiera y contable así como en el control; capaz de desempeñarse en diversos campos, de donde se desglosarían una serie de aéreas en que podría laborar.
Los principales campos de acción que el  contador público puede explorar y busca en ello una especialidad son:
• Campo de acción en la empresa en el aspecto de la contabilidad
• Organización e implementación de sistemas contables
• Organización e implementación de sistemas de costos
• Diseño e implementación de sistemas de control interno.
En algunos de esos campos, existen áreas muy identificadas, tales como:






















Los profesionales de la Contaduría Pública, deben ser multifacéticos para desempeñar otras funciones, según sean las necesidades de las empresas.
En ese sentido, el Contador Público  Académico (CPA) está provisto de los conocimientos necesarios para prestar servicios a las empresas con fines lucrativos o no lucrativos y aún a la Administración Pública.

Por que estudiar Contabilidad



carrera de contabilidad,contador,porque trabajar en contabilidad,estudiar Contabilidad,Contabilidad,motivos para estudiar Contabilidad,ventajas de estudiar Contabilidad,maestrias en Contabilidad


La carrera profesional de contabilidad es una de las más estudiadas en todas las universidades e institutos. Si eliges contabilidad como carrera profesional para desempeñarte en la vida debes de saber que la competencia es muy dura, pero si realmente te gusta, no tendrás problemas en ejercerla.
La contabilidad está ligada a los números y por lo tanto siempre tendrás que lidiar con cuentas, control de impuestos, balances generales, repartición de ganancias y todo lo que concierna a la administración de dinero o bienes en una empresa o persona.

domingo, 2 de marzo de 2014

Habilidades de los Contadores Profesionales


Los Contadores Profesionales en la actualidad deberán tener estas habilidades:

1. De adaptación: Habilidad de aplicar el conocimiento contable parar resolver problemas del mundo real, aplicarlo en cualquier ambiente (industrias, globalmente o en otras culturas).

2. De comunicación: Tiempo apropiado para comunicar, planear proceso de comunicación, comunicación no verbal, con gente de diversas culturas, comunicación para transferir conocimiento, Manejo de otros idiomas (Ingles.)

3. De negociación: técnicas de negociación, en ambientes globales y otras culturas, poder y límites de la negociación.

4. Intelectuales: capacidad de investigación, pensamiento abstracto, lógico, razonamiento, análisis crítico, comprender hechos no ubicados o incompletos, identificar y anticipar problemas, encontrar soluciones, pensamiento inductivo y deductivo, capacidad de juzgar apoyándose en alternativas, hechos y datos.

5. Interpersonales: Trabajar en equipo, organizar y delegar tareas, motivar y desarrollar, evitar y resolver conflictos, liderazgo, interactuar con gentes de diversas culturas y niveles intelectuales en ambiente global.

6. Personales: Pensamiento y visión creativos, investigación e indagación, conducta Ética, Motivación, persistencia, empatía, sensibilidad a lo social, compromiso de aprendizaje para toda la vida.

¿Donde estudiar la carrera Contador Público? (Córdoba)


Contador Público - Córdoba
Contador Público - Río Cuarto
Universidad Siglo 21
Ø  Titulo: Contador Público 
Ø  Córdoba - 4 años

Contador Público - Córdoba
Contador Público - Córdoba
Universidad Siglo 21
Ø  Titulo: Contador Público 
Ø  Córdoba - 4 años

Contador Público - Córdoba
Contador Público - Córdoba (Modalidad Distribuida)
Universidad Siglo 21
Ø  Titulo: Contador Público
Ø   Córdoba - 4 años

Contador Público - Córdoba
Contador Público - Córdoba
Universidad Nacional de Villa María
Ø  Titulo: Contador Público 
Ø  Córdoba - 5 años

Contador Publico - Córdoba
Contador Público - Córdoba
UNC Universidad Nacional de Córdoba
Ø  Titulo: Contador Publico 
Ø  Córdoba - 5 años

Contador Publico - Cordoba
Contador Público - Córdoba
UCES - Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales
Ø  Titulo: Contador Público 
Ø  Córdoba - 4 años

Contador Público - Córdoba
Contador Público - Córdoba
Universidad Blas Pascal
Ø  Titulo: Contador Público 
Ø  Córdoba - 4 años

Contador Público - Córdoba
Contador Público - Córdoba
Universidad Nacional de Río Cuarto
Ø  Titulo: Contador Publico 
Ø  Córdoba - 5 años

Contador Público - Córdoba
UCC - Universidad Católica de Córdoba
Ø  Titulo: Contador Publico 
Ø  Córdoba - 5 años

Contador Público - Córdoba
INSTITUTO CERVANTES
Ø  Titulo: Contador Público 
Ø  Córdoba - 4 años

Salida Laboral

Esta carrera es la más tradicional de las vinculadas con las Ciencias Económicas y cuenta por ello con un amplio reconocimiento en el medio social y laboral.

  •      Muchos graduados trabajan en relación de dependencia, integrando equipos directivos en la Administración Pública nacional, provincial y municipal (Como la Dirección General Impositiva o las Direcciones Provinciales de Impuestos y de Rentas).
  •       Los Contadores Públicos también se incorporan a organismos privados, fundamentalmente en empresas del sector comercial, industrial y bancario.
  •       Otra salida laboral importante es el trabajo en forma independiente en estudios contables, como asesor empresarial, impositivo o en materia judicial.

Campo Ocupacional

 El Contador Público puede, elaborar e interpretar los sistemas de información contables o administrativos para la toma de decisiones.
      En este amplio campo se pueden implementar sistemas de procesamiento de datos, diseñar estructuras de organización, confeccionar estados contables y analizarlos.
      Realiza auditorias contables y operativas, análisis económicos y financieros y estudios de mercado, de costos y comercialización.
      Además está capacitado para asesorar a empresas e instituciones en aspectos laborales y de seguridad social, societarios e impositivos, entre otros.

Que se estudia

  La formación básica del Contador Público le posibilita una adecuada preparación en las tres áreas fundamentales que integran las ciencias económicas: Sistemas de Información Contable, Administración y Economía.
      Además, se desarrollan asignaturas de carácter instrumental (como matemática y estadística), de formación jurídica (como derecho público y privado) y de las ciencias sociales.
      En los últimos años de la carrera se profundiza la formación especializada en el área contable, orientada a la empresa y al sector público.

Objetivos

  Formar un profesional con un profundo conocimiento de la realidad socioeconómica regional, nacional e internacional y con un fuerte compromiso con la generación de políticas para un desarrollo equitativo.
      El Contador Público sera capaz de asesorar personas y empresas en las tradicionales áreas financiera, fiscal y societaria, así como a entes públicos y privados en la adpción de decisiones sobre políticas de inversión, organización de recursos y análisis de los sistemas económicos

Plan de Estudio

Plan de estudio:

1er. AÑO
Primer Semestre
CONTABILIDAD BÁSICA
DESARROLLO EMPRENDEDOR
HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS I - ÁLGEBRA -
ORGANIZACION Y SISTEMAS
RECURSOS INFORMÁTICOS
Segundo Semestre
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
CONTABILIDAD INTERMEDIA
GRUPO Y LIDERAZGO
HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS II - ANÁLISIS -
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ORGANIZACIONALES
2do. AÑO
Tercer Semestre
ANÁLISIS CUANTITATIVO FINANCIERO
CONTABILIDAD SUPERIOR
ECONOMÍA I
HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS III - ESTADÍSTICA I -
MARCO LEGAL DE LAS ORGANIZACIONES
Cuarto Semestre
CONTABILIDAD DE COSTOS
DERECHO EMPRESARIO
DIRECCIÓN GENERAL
ECONOMÍA II
HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS IV - INVESTIGACIÓN OPERATIVA -
3er. AÑO
Quinto Semestre
AUDITORÍA I
CONTROL Y EVALUACIÓN FINANCIERO I
FINANZAS PÚBLICAS
HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS V - ESTADÍSTICA II -
PRINCIPIOS DE DERECHO LABORAL
Sexto Semestre
AUDITORÍA II
CONTROL Y EVALUACIÓN FINANCIERO II
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS
IMPUESTOS I
SOCIEDADES
4to. AÑO
Séptimo Semestre
EMPRENDIMIENTOS UNIVERSITARIOS
HERRAMIENTAS MATEMÁTICAS VI - MODELOS DE SIMULACIÓN -
IMPUESTOS II
PRÁCTICA PROFESIONAL DE CONTADOR PÚBLICO
Octavo Semestre
CONCURSOS Y QUIEBRAS
ECONOMÍA ARGENTINA
IMPUESTOS III
INSTITUCIONES POLÍTICAS Y GUBERNAMENTALES
PRÁCTICA SOLIDARIA
SEMINARIO FINAL DE CONTADOR PÚBLICO